Los seres vivos somos especialmente sensibles a los cambios de tiempo:
variaciones de presión, temperatura, viento y humedad pueden ser
determinantes en el comportamiento humano, pero también en el de ciertas
especies animales. Esto se debe a que poseen sentidos más desarrollados
que las personas, especialmente a la hora de captar estos cambios
atmosféricos.
1 / 6
Los grillos son termómetros
El metabolismo de los grillos es muy
sensible a los cambios de temperatura ya que, a diferencia de los
mamíferos, estos no son capaces de autorregular su temperatura corporal.
Cuando la temperatura ambiente es alta, los chirridos de los grillos
aumentan su frecuencia de tal modo que a través de una sencilla formula
es posible calcular la temperatura exterior. Simplemente hay que contar
el número de cantos por minuto, dividirlo por cinco y restarle nueve. Y
ahí esta ¡los grillos son termómetros naturales!
Foto: Gtres
2 / 6
Cuando el grajo vuela bajo…hace un frío del carajo
Uno de los refranes más extendidos
hace alusión a esta ave. Cuando llegan las masas de aire frío, esta
variación de temperatura hace que aumente su densidad, por lo tanto, a
este tipo de animales les cuesta más mantenerse volando y descienden a
capas más cercanas al suelo para facilitar su vuelo. Además, las
corrientes de aire que les impulsan para volar suelen situarse en las
capas más cálidas por lo que es lógico que decidan volar más cerca de la
superficie terrestre.
Foto: Gtres
3 / 6
El croar de la rana
Estos anfibios son uno de los
animales más sensibles a los cambios de presión atmosférica y por lo
tanto capaces de predecir la llegada de la lluvia o una tormenta. ¿Cómo
lo hacen? Varían su croar de forma que aumentan su intensidad y
modifican su sonido habitual.
Foto: Gtres
4 / 6
Si las vacas ves descansar, cobijo has de buscar
La vaca es, sin duda, el animal
“meteorólogo” por excelencia y es que estos animales cambian su
comportamiento cuando se avecinan lluvias. Normalmente suelen agruparse y
tumbarse en el suelo ya que de este modo conservan mejor el calor
corporal y además mantienen el pasto seco bajo ellas.
Foto: Gtres
5 / 6
Insectos que se refugian
El comportamiento de las hormigas es
otro indicador de que se avecinan cambios en el tiempo. Cuando se
aproxima lluvia, las hormigas vuelven en fila a su hormiguero, donde se
cobijan. Además se encargan de proteger su hogar cubriendo la entrada
hasta que terminen las lluvias.
6 / 6
Nadar sin tiburones: solo es posible con tormenta
Desde luego que para los animales
terrestres es vital detectar los cambios de presión atmosférica, pero
para los acuáticos lo son los cambios en la presión hidrostática. Uno de
ellos es el tiburón de puntas negras, el cual se traslada hasta aguas
más profundas con la llegada de una tormenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario