PACMA
denuncia diversas fotografías en las redes sociales en las que
supuestos cazadores muestran a sus presas con significado político
Una de las imágenes que ha desatado la polémica sobre la caza y el partido político Vox (PACMA / Youtube)
Redacción
La difusión a través de las redes sociales en internet de imágenes en las que cazadores muestran con satisfacción a diversas de sus presas formando la palabra Vox ha
provocado una rápida reacción del partido animalista PACMA y miles de
comentarios en personas contrarias a la práctica de la caza en
plataformas como Facebook y Twitter.
El apoyo explícito de Vox a la caza durante la campaña electoral en
Andalucía y la defensa de esta actividad en el acuerdo firmado con el PP
ha provocado la alegría de muchas personas aficionadas a las
actividades cinegéticas. Así lo están mostrando en las redes sociales
con imágenes como las que ha denunciado recientemente PACMA.
Diversos usuarios están difundiendo en las redes sociales
imágenes en las que relacionan la caza con el partido político Vox
(PACMA - Facebook)
El partido animalista, radicalmente opuesto a la caza,
considera que la exhibición de imágenes de este tipo suponen una muestra
de insensibilidad ante los animales. Refiriendose a las imágenes PACMA
afirma en Facebook: “Esto roza la psicopatía. Nuevas imágenes de
cazadores de Vox. En PACMA nos preocupa MUCHO que haya personas de tal
insensibilidad. Somos la noche y el día, lo tenemos claro”.
POR: Dr. Pangolín | FUENTE: noticieros televisa | DESDE: CDMX, México | 9 de enero de 2019 20:38 pm CST
Mamá panda y su cría. (Facebook:
Seguramente te has preguntado ¿cómo cuidan los animales a sus crías? Realmente, tuvimos la misma curiosidad.
Es por eso que nos dedicamos a investigar cómo lo hacen.
Al momento de nacer, algunas madres del reino animal cuidan a sus crías de manera sorprendente y aquí enlistamos algunos casos:
Oso panda
Osos panda bebés. (Getty Images, archivo)El oso panda es una de las especies más queridas del reino animal. Cuando vemos uno, no tardamos en enternecernos y en apreciarlos con amor.
Esas lindas bolitas que parecen peluche, color blanco con negro, tienen escasos encuentros para reproducirse, fuera de la breve etapa de apareamiento.
La temporada de apareamiento de los pandas es en primavera, entre los meses de marzo y mayo, cuando machos y hembras se unen por no más de dos o cuatro días. WWF informa que el periodo de gestación oscila entre los 97 y 163 días y normalmente dan a luz a una sola cría. La tasa reproductiva es de una cría cada dos años.
Un panda recién nacido pesa tan solo entre 90 y 130 gramos y tiene el tamaño de una barra de mantequilla.
Los pandas dependen de sus madres durante los primeros meses de vida y dejan de ser amamantados a los ocho o nueve meses. La mayoría dejan a sus madres cuando ellas vuelven a concebir, alrededor de los 18 meses.
El ciclo de vida de un panda en libertad es de 14 a 20 años, pero pueden llegar a vivir 30 años en cautiverio.
Koala
Mamá koala y su cría. (Getty Images, archivo)A pesar de que parecen osos de peluche, este otro adorable animal es un marsupial que no tiene nada que ver con los osos.
Las hembras llevan a sus crías recién nacidas en la bolsa marsupial durante seis meses aproximadamente. Cuando el koala bebé
sale de la bolsa se agarra a la espalda de su madre o a su tripa,
acompañándola a todas partes hasta que tiene cerca de un año, según información de National Geographic.
Los koalas viven en el este de Australia, donde hay más árboles de eucalipto.
A los koalas les gustan tanto estos árboles que casi nunca los
abandonan. Además, gracias a sus extremidades y dedos oponibles se
mantienen cómodamente sobre ellos.
Los koalas pueden dormir hasta 18 horas al día, sujetos en los rincones de los árboles.
Jirafa
Jirafa y su cría. (Getty Images, archivo)Las jirafas son los mamíferos más altos del mundo,
gracias a sus enormes patas y largos cuellos. Estos fascinantes
animales vagan por las praderas abiertas en pequeños grupos, que suelen
ser de aproximadamente media docena.
Las jirafas hembra dan a luz de pie, por lo que sus crías soportan una bienvenida brusca o grosera, al caer a más de 1.5 metros al nacer. Las crías pueden ponerse de pie en media hora y correr con sus madres, hasta 10 horas después del nacimiento, explica National Geographic.
Como verás, las jirafas tienen una violenta llegada a este mundo, donde los machos a veces luchan entre sí, golpeándose con sus largos cuellos y sus cabezas.
Orangután
Mamá orangután y su cría. (Getty Images, archivo)La tasa de reproducción de los orangutanes es extremadamente baja,
son altamente vulnerables ya que pueden tardar mucho tiempo en
recuperarse de los descensos de la población. Además, las hembras se
embarazan de un sólo “bebé” en cada gestación, lo que sucede cada cinco años. Según datos de WWF, los períodos de gestación son largos, de entre ocho 8 y nueve meses.
Las crías pasan muchos años junto a sus madres, entre cinco y seis años, hasta que pueden valerse por sí mismas, tiempo en el que la madre no vuelve a embarazarse.
Los orangutanes pueden a llegar a vivir hasta 60 años.
Orangután en lengua malaya significa “hombre del bosque” y no es casualidad, estos grandes primates comparten el 96.4% de nuestros genes y son criaturas muy inteligentes.
Delfín
Mamá delfíny su bebé. (Getty Images, archivo)Para empezar con los delfines, debemos precisar cómo se aparean los animales bajo el agua.
El primer desafío es alinear sus órganos reproductores. Y como los cetáceos —delfines y ballenas— no tienen apéndices para mantener a sus parejas, la posición y el ángulo son factores importantes, según la revista National Geographic.
En fin, después de que la hembra queda preñada, el periodo de gestación dura entre 10 y 12 meses.
Cuando la cría de delfín nace lo hace de cola, contrario a los humanos, y se quedan unidos a la madre por medio del cordón umbilical,
el cual es cortado por la madre para que el recién nacido pueda nadar
por si solo hacia la superficie, aunque algunas veces son ayudados por
la madre o tras hembras, detalla el sitio Ciencia Today.
El único alimento que tiene el delfín recién nacido es la leche materna,
que es expulsada por la madre cuando ve que su cría se acerca a ella,
en busca de comida; así seguirá hasta que tenga poco más de un año,
aunque a partir de los seis meses, el delfín bebé puede empezar a comer
algunos peces.
Poco a poco, el apego que siente la cría hacia su madre desaparecerá y se alejará de ella hasta ser totalmente independiente.
Magníficos y sorprendentes casos de cómo los animales cuidan a sus crías
Los elefantes comieron de los propios
árboles, mientras que los monos recibieron otros decorados con
vegetales, y los tigres, con carne.
Un macaco de Berbería juega con un árbol de Navidad sobrante en el parque zoológico Tierpark en Berlín, el 4 de enero de 2019.
Fabrizio Bensch / Reuters
Síguenos en Facebook
El
Tierpark, uno de los dos parques zoológicos ubicados en la capital
alemana (Berlín), ha mantenido la tradición de alimentar a algunos de
sus animales con los árboles de Navidad no vendidos durante las fiestas
decembrinas.
Elefantes son alimentados con los árboles de Navidad sobrantes en el parque zoológico Tierpark en Berlín, el 4 de enero de 2019.
/ Fabrizio Bensch
/ Reuters
Los árboles sobrantes llegaron allí este 4 de enero. Según detalla The Daily Mail,
el parque acepta solo árboles frescos y no vendidos, que recibe de
proveedores seleccionados y no de particulares, porque podrían contener
sustancias químicas o restos de decoraciones.
Los
tigres de Sumatra se divierten entre los árboles de Navidad sobrantes
en el parque zoológico Tierpark en Berlín, el 4 de enero de 2019.
/ Fabrizio Bensch
/ Reuters
En
las imágenes publicadas en la Red se puede observar cómo los habitantes
del zoológico se divierten y se dan festín con tales obsequios tras las
fiestas. La información precisa que mientras los elefantes comieron las
hojas verdes de los pinos, los monos fueron regalados con otros que
estaban adornados con frutas, y los de los tigres, con carne cruda.
Nuestra reacción al ver animales tiernos se llamaría "agresión por
ternura" e implicaría querer mimar y proteger lo que consideramos
indefenso.
"Consentir", "apapachar", "mimar"… Llámalo como quieras, pero seguro
entenderás esa sensación de ver animales o bebés tiernos e
inmediatamente tener la irracional intención de abrazarlos con todo tu
amor.
Según la psicología, ese comportamiento se llama "agresión por ternura". Así es: atacar algo que es tan lindo con una oleada de besos y demás muestras de cariño. Investigadores de la Universidad de California decidieron averiguar por qué se da la agresión por ternura. Como
primera impresión quisieron verificar con qué área del cerebro estaba
relacionado ese comportamiento. Es decir, la Zona de Recompensa o la
Zona que procesa emociones. Los resultados están publicados en Frontiers in Behavioral Neuroscience.
Protección automática
Decidieron entonces hacer un experimento con 54 personas entre los 18
y 40 años. Durante el estudio todos usaron gorras con electrodos
insertados en ellas.
Los participantes debían observar cuatro bloques de 32 fotografías,
cada bloque con tipo de imágenes distinta. Las categorías estaban
compuestas de bebés con edición digital (ojos más grandes, por ejemplo),
bebés sin edición, animales bebés y animales adultos.
Al ver cada bloque a las personas les pidieron hacer calificaciones del 1 a 10 basadas en ciertas preguntas. Por ejemplo, debían responder qué tan abrumados se sentían al ver las imágenes ("¡Es demasiado tierno!"). También les preguntaron qué tanto sentían que debían restringirse a no tocarlos ni abrazarlos.
Los animales bebés ganaron con gran mayoría en el experimento. Cerca de 74% de las personas experimentó el querer realizar una agresión por ternura.
Además, se estudiaron los patrones cerebrales de los sujetos. A
partir de ello se descubrió que ambas zonas (emociones y recompensa)
estaban siendo estimuladas durante el experimento.
Los investigadores explicaron que este comportamiento hace parte de una adaptación evolutiva. La agresión por ternura sería una forma de actuar para no quedar embelesado por la lindura de un ser pequeño. Básicamente: instinto de protección. Así lo aseguró la profesora Katherine Stavropoulos:
Por ejemplo, si te encuentras incapacitado por lo lindo
que es un bebé, tanto que simplemente no puedes cuidarlo, ese bebé va a
morir de hambre. La agresión por ternura puede servir como un mecanismo
de templado que nos permite funcionar y realmente cuidar de algo que
primero percibimos como abrumadoramente lindo".
Estamos muy acostumbrados a que los animales de compañía, en especial
perros y gatos, nos hagan reír. No es tan común que lo consigan los
animales salvajes, a los que vemos poco y menos en situaciones que
puedan resultar divertidas. Los premios The Comedy Wildlife (La Comedia en la Vida Salvaje) premian a esas escenas.
"Lo más emocionante es la variedad de especies de las fotografías", dice a Verne
por correo electrónico Tom Sullan, fotógrafo y organizador del
concurso. Hay osos polares, leones, ardillas, tiburones e hipopótamos,
entre otros muchos. "Queremos que se vea el lado humorístico y divertido
de estos animales", añade Sullan. Asegura que parte del dinero
recaudado por el concurso se destina a la organización británica Born Free Foundation, que lucha por los derechos y la conservación de los animales. Esta es la cuarta edición del concurso,
al que se han presentado 2.000 fotografías. A continuación puedes ver
una selección de las mejores de entre las 42 finalistas. Entre ellas hay
una hecha en España.
1
Pillado en el momento
Foto ganadora del principal premio del concurso. Florida, Estados Unidos.
Mary McGowan 2
Oso con dolor de cabeza
Alaska, Estados Unidos.
Danielle D'Ermo 3
La llamada de la naturaleza
India.
Arshdeep Singh 4
Soplido a un pingüino
Islas Georgias del Sur.
Jackie Downie 5
Así que allí
Wyoming, Estados Unidos.
Barney Koszalka 6
Peek a boo
Estados Unidos.
Shane Keena 7
'Fosógografo' salvaje
Svalbard, Noruega.
Roie Galitz 8
Conduce con seguridad
Alaska, Estados Unidos.
Jonathan Irish 9
Tango
Alaska, Estados Unidos.
Michael Watts 10
Beso caliente
Krabi, Tailandia.
Sergey Savvi 11
Tango marciano
Parque Nacional Wilpattu, Sri Lanka.
Sergey Savvi 12
¡Esto es Esparta!
Parque Nacional Kaeng Krachan, Tailandia.
Sergey Savvi 13
Carcajadas
Islas Georgias del Sur.
Amy Kennedy 14
Oso en Yellowstone
Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos.
Patty Bauchman 15
Cisma
Suecia.
Geert Weggen 16
El alce cantante
Wyoming, Estados Unidos.
Mary Hone 17
'Rinopavo' real
Parque Nacional Gorumara, India.
Kallol Mukherjee 18
Avergonzado para mirar
West Virginia, Estados Unidos.
Daniel Friend 19
¡Avergonzado!
Huelva.
Antonio Medina 20
Debería haber ido a la óptica
Kenia.
Michael Lane 21
¡Aquí!
Churcill, Canadá.
Simon Gee 22
La hiena voladora
Kenia.
Kevin Rooney 23
Tiburón blanco sonriente
Rhode Island, Estados Unidos.
Tanya Houppermans 24